Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de mar. de 2022 · Mar 02, 2022 - 12:19 EST. Servicios sanitarios y vecinos, en los alrededores de una fábrica textil marroquí donde fallecieron 26 personas electrocutadas en febrero del pasado año. Soufian fasiki....

  2. www.revista-portalesmedicos.com › revista-medica › trauma-electricoTrauma eléctrico

    3 de nov. de 2020 · La mortalidad del trauma eléctrico suele ser baja, aproximadamente un 30%, pero presenta una alta tasa de secuelas a largo plazo las cuales son difíciles de reconocer debido a que no suelen ser proporcionales al grado de la lesión, al nivel de corriente ni al camino seguido por la misma.

  3. Conceptos clave. Una lesión eléctrica es un daño causado por una corriente eléctrica de origen artificial que atraviesa el cuerpo. Los síntomas varían desde quemaduras de piel, daño a órganos internos y otros tejidos blandos, hasta arritmias cardíacas y paro respiratorio.

  4. El trauma eléctrico por lo general no es mortal, sin embargo se asocia a una serie de complicaciones médicas de importancia. Las secuelas están determinadas tanto por la intensidad de la corriente como por la duración de la aplicación energética.

  5. La descarga eléctrica que se produce por tocar una toma de corriente en casa o algún aparato eléctrico no suele ser grave, pero la exposición accidental a alto voltaje causa unas 300 muertes cada año en Estados Unidos.

  6. Los posibles efectos a largo plazo de una descarga eléctrica en el cuerpo humano pueden incluir daño neurológico, problemas cardiacos, lesiones en los tejidos y en casos extremos, incluso la muerte. Es fundamental una evaluación y seguimiento adecuado por parte de profesionales de la salud para prevenir complicaciones futuras.

  7. La electrocución se produce cuando dicha persona fallece debido al paso de la corriente por su cuerpo. La fibrilación ventricular consiste en el movimiento anárquico del corazón, el cual, deja de enviar sangre a los distintos órganos y, aunque esté en movimiento, no sigue su ritmo normal de funcionamiento.