Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Como consecuencia de la derrota y el posterior restablecimiento del orden, se inició la llamada fase del Segundo militarismo. Inicialmente, se caracterizó por la lucha entre el Presidente Iglesias y Andrés A. Cáceres, el llamado Héroe de la Breña por su férrea oposición a la ocupación chilena.

  2. 4 de dic. de 2020 · La causa principal del Segundo Militarismo fue la derrota peruana frente a Chile en la Guerra del Pacífico. Este periodo se divide en dos etapas: la primera estuvo marcada por el dominio de los militares “azules” encabezados por Miguel Iglesias entre 1884 y 1885, mientras que en la segunda predominaron los militares “rojos ...

  3. Miguel Iglesias retornó a la vida pública cuando estalló la guerra con Chile (1879) y organizó un batallón de 3 mil soldados para defender Lima. Respaldó el golpe de Nicolás de Piérola contra el vicepresidente Luis la Puerta y asumió el ministerio de Guerra y Marina de la nueva dictadura.

  4. Fue un militar y político peruano que ocupó la Presidencia del Perú en 1882 hasta 1885. Es conocido por ser el autor del Grito de Montán, con el que se abrió paso a las negociaciones de paz durante la Guerra del Pacífico con sesiones territoriales, la entrega de Tarapacá y Arica a Chile.

  5. En 1882 Iglesias sería nombrado Jefe Superior Político y Militar del Norte por el gobierno de Lizardo Montero instalado en Huaraz.

  6. Sin embargo, durante el periodo conocido como el segundo militarismo (1883-1895), se logró una importante recuperación económica. Uno de los principales impulsores de esta recuperación fue el presidente Miguel Iglesias, quien implementó una serie de medidas para reactivar la producción y el comercio en el país.

  7. Nombre: Miguel Iglesias Pino de Arce. Nacimiento: 11 de junio de 1830, Celendín, Perú. Fallecimiento: 7 de noviembre de 1909, Lima, Perú. Ocupación: Militar. Se autoproclamó Jefe Supremo en Cajamarca (Grito de Montán, 1882). Fue elegido Presidente Regenerador del Perú por la Asamblea del Norte de Cajamarca (1883).