Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de dic. de 2019 · Conoce la literatura que fue producida por los primeros colonizadores europeos que llegaron a América, especialmente los españoles. Descubre sus principales rasgos, autores, contexto histórico y sociocultural, y ejemplos de obras representativas.

  2. Conoce las principales características de la literatura de la conquista, una literatura no versada que narra la historia de los pueblos mestizados. Descubre el contexto histórico, los géneros y las fuentes de esta literatura popular.

  3. Conoce el contexto histórico, las características, los temas y los géneros de la literatura del descubrimiento y conquista de América. Descubre los autores y las obras más representativas de esta etapa transicional entre la Edad Media y el Renacimiento.

  4. Conoce la literatura de la conquista, que surge tras la conquista del Tahuantinsuyo y tiene mayor valor histórico que literario. Descubre sus principales géneros, autores y momentos, así como sus características principales: baja calidad, anonimato, sátira y realismo.

  5. Una de las principales características de la literatura de la conquista en el Perú es su riqueza descriptiva. Los conquistadores españoles, fascinados por la naturaleza exuberante y desconocida del territorio peruano, dedicaron gran parte de sus escritos a describir los paisajes, la flora y la fauna de la región.

  6. El término literatura del descubrimiento y conquista, acuñado por Francisco Carrillo Espejo, designa el período que incluye todas las obras producidas durante el proceso de descubrimiento y conquista del Perú, inaugurado el 15 de noviembre de 1532 en Cajamarca con la captura del último Inca, Atahualpa, y finalizado con la ...

  7. Una de las características más importantes de la literatura colonial está relacionada con la fusión entre el lenguaje de la crónica y el lenguaje poético. Muestra de ello es la obra El desierto prodigioso y el prodigio del desierto, la cual incluye la mezcla de ambos géneros y ambos lenguajes en su desarrollo.

  1. Otras búsquedas realizadas