Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2018 · Unas pequeñas plataformas de totora destacan entre el intenso azul de la parte peruana del lago Titicaca, cerca de la bahía de Puno. Son las islas flotantes artificiales de los uros, un pueblo ancestral que habita en pequeñas comunidades en medio del lago navegable más alto del mundo.

  2. Ubicación. Las islas flotantes de los uros se encuentran al oeste del lago Titicaca, y al noreste de Puno, entre los paralelos 15° 50' de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altitud de aproximadamente 3810 m s. n. m., a 7 km de la ciudad de Puno.. Etimología. El término «uros» proviene de la palabra aimara «qhana uru» («qhana» quiere decir claro; «uru» significa día ...

  3. bdpi.cultura.gob.pe › pueblos › uroUro | BDPI

    Mapa. Los Uros constituyen un pueblo originario ubicado en la bahía de Puno, cuya población mayoritaria se ha asentado durante siglos en enormes balsas de totora denominadas “islas flotantes”, las cuales navegan sobre las aguas del lago Titicaca; y cuya lengua pertenece a la familia linguística Uru-Chipaya.

  4. Isla de los Uros: Los secretos del pueblo flotante del lago Titicaca. Alrededor del lago Titicaca y en pleno altiplano habita una de las comunidades ancestrales más conocidas del Perú: los Uros. Aquí, todo lo que debes saber para visitarlos. La escena es así: una ciudad sobre el agua, a más de 3.812 msnm, donde observarás más de 80 islas ...

  5. Si viajas a Puno, no puedes dejar de visitar una de las mejores atracciones del sur del Perú: la ciudad flotante de los Uros. Estas islas están ubicadas en el Lago Titicaca a los 10 kilómetros del noroeste de Puno. Además, puedes ver los mejores amaneceres del Perú y disfrutar de la calidez de los pobladores.

  6. 13 de feb. de 2020 · Pero desde la óptica de los viajes con niños, poner los pies en las islas flotantes de los Uros es una experiencia con todos los ingredientes para triunfar. A continuación os explicamos por...

  7. 9 de feb. de 2024 · Las islas de los Uros son islas artificiales construidas por la comunidad indígena Uro, que habita en la región desde hace siglos. Estas islas son famosas por estar hechas de totora, una planta acuática, y por su forma única de vida en el lago.