Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El presente artículo considera las implicaciones proyectadas por los personajes principales de Historia universal de la infamia de Jorge Luis Borges.

  2. Esta premisa permite comprender el entrelazamiento entre la punición estatal y la sanción social, entre los titulares del control formal y los portadores informales del disciplinamiento social, así como la activación y el funcionamiento de una estrategia especial de la penalidad: la infamia.

  3. La infamia implica la pérdida de ciertos derechos civiles y sociales, así como una deshonra pública asociada a la condena penal. A lo largo de la historia, la infamia ha sido utilizada como una medida disuasoria y de control social para prevenir la comisión de delitos.

  4. Resumen. La infamia debe ser entendida como una de las princi-pales formas de sanción parapenal. En las sociedades modernas o post industriales, ella no sólo estructura imágenes que recaen sobre los sujetos, sino también, sobre todo su círculo social.

  5. Los siete relatos que forman Historia universal de la infamia extraen biografías y anécdotas de diversas realidades culturales y geográficas para transmutarlas, por obra de una voluntad alegórica y una expresión barroca, en sustancia propiamente literaria.

  6. Exploraremos el concepto de infamia, su definición, significado y ejemplos. La infamia es una maldad o vileza que afecta el honor o el crédito de una persona. A lo largo de la historia, la infamia ha tenido diferentes interpretaciones y consecuencias en distintas sociedades y contextos.

  7. 25 de ene. de 2017 · La infamia, entonces, permite las experiencias de los artistas protestantes en la novela para la construcción de una reflexión estética en el lector, la cual se da mediante la experiencia estética que Montoya comunica como transformador de su presente.