Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El homenaje, palabra proveniente del provenzal homenatge, en el contexto del feudalismo era el primer paso de la ceremonia de homenaje e investidura por la que se establecía un vasallaje.

  2. La ceremonia se iniciaba con el homenaje, que se realizaba en la torre del homenaje del castillo. El vasallo se colocaba de rodillas, con las manos en posición orante entre las de su futuro señor ( inmixtio manum ) y le declaraba su voluntad de ser vasallo.

  3. La ceremonia de vasallaje. El vasallaje era un pacto entre el rey y el noble mediante una ceremonia pública cuyos actos principales era el homenaje y la investidura. A su vez, el señor feudal podía dividir los territorios entre otros miembros menores de la nobleza además de con sus campesinos y siervos, con los que también establecía ...

  4. El homenaje era un ritual por el que un señor concedía un feudo a otro hombre de la clase privilegiada a cambio de unos servicios y prestaciones, generalmente de orden militar. La figura del Homenaje adquiere mayor relevancia entre los siglos XI al XIII, destinándose la parte más noble del castillo para ello, la torre, y en el ceremonial ...

  5. La ceremonia del vasallaje: Es el compromiso entre los señores y vasallos, es una ceremonia publica que consta de las siguientes partes: -Él homenaje: El vasallo coloca las manos entre las de su futuro señor y declara su voluntad de ser vasallo: “ Señor me hago hombre vuestro.”.

  6. 19 de may. de 2015 · Los pactos se celebraba con una ceremonia que se practicaba con la solemnidad de un culto religioso, entre ellas tenemos: El homenaje: Tenía un origen bárbaro, el noble juraba lealtad a su señor feudal, convirtiéndose en su vasallo, el cual debía cumplir con la renta, obligaciones y servicios.

  7. 23 de feb. de 2018 · HOMENAJE (del homo, a través del bajo Latín Hominaticum, que aparece en un documento de 1035). Es una de las ceremonias utilizadas para otorgar un feudo, e indicando la sumisión de un vasallo a su señor. Podía ser otorgado sólo por el soberano en persona.