Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hasta donde sabemos, la carretera no fue inaugurada, pues continúa en construcción. Probablemente entre 1963 y 1968, período del primer gobierno de Belaúnde, quien la gestó y comenzó a construir, se haya inaugurado alguno de los tramos iniciales, en el departamento de San Martín.

  2. fernandobelaundeterry.com.pe › libros › libro_carretera_marginalFernando Belaunde Terry

    Uno de ellos fue Fernando Belaunde Terry, quien tuvo la capacidad de proyectar, imaginar, estudiar, diseñar y ejecutar esta obra de desarrollo interamericano como es la Carretera Marginal de la Selva para conectar el Perú, la región sudamericana y el mundo.

  3. 12 de jun. de 2017 · Desde el primer día de su primer gobierno, Belaúnde planteó el proyecto de construcción de la carretera Marginal de la Selva, que una vez concluida se extendería desde el Arauca, en la frontera de Colombia y Venezuela, hasta el terminal ferroviario de Santa Cruz, en Bolivia, uniendo las tres grandes cuencas fluviales de América ...

  4. 31 de jul. de 2023 · El promotor de la Carretera Marginal de la Selva en Perú fue el entonces presidente Belaúnde y traza una ruta sinuosa a través de las estribaciones de los Andes, el Valle del Marañón, el Valle del Huallaga, los paisajes de piedemonte de los departamentos de Huánuco y Pasco, y la Selva Central.

  5. La Carretera Marginal de la Selva, también conocida como Troncal, es un importante proyecto vial en Sudamérica. Conecta las regiones amazónicas de Colombia, Ecuador, Perú, los llanos de Venezuela y Bolivia. Su origen data de un acuerdo de integración de la Comunidad Andina en 1963, al que se unió posteriormente Venezuela.

  6. Desde el primer día de su gobierno, Belaunde planteó el proyecto de la carretera marginal de la selva que, una vez concluida, uniría la región de Arauca, en la frontera entre Colombia y Venezuela, con el terminal ferroviario de Santa Cruz en Bolivia, luego de recorrer una amplia extensión de la Amazonía peruana.

  7. 7 de jul. de 2020 · La visión geopolítica de Fernando Belaunde Terry por integrar América Latina, a través de la hoya Amazónica, ha sido analizada y presentada en la reciente publicación del Fondo Editorial de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) “La Marginal de la Selva, infraestructura de carreteras y relanzamiento del turismo”.