Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Domingo Perón (escuchar ⓘ) (Lobos, 8 de octubre de 1895 -Olivos, 1 de julio de 1974) [4] fue un político, militar y escritor argentino, tres veces presidente. Es el fundador del peronismo, la única persona en ser elegida tres veces presidente de su país y el primero en ser electo por sufragio universal masculino y femenino.

  2. Juan Domingo Perón fue uno de los dirigentes políticos más influyentes de la historia argentina del siglo XX. Fundó el peronismo y como líder de ese movimiento fue elegido por el pueblo para ejercer tres mandatos constitucionales como presidente de la Nación.

  3. 17 de oct. de 2022 · 17 Oct 2022 | 12:37 h. Perón: el caso de pedofilia del expresidente argentino por el que nunca fue condenado. El exmandatario argentino sostuvo una relación con una menor de edad tras la muerte...

  4. Juan Domingo Perón: Tres veces presidente de Argentina, fundador del peronismo. Juan Domingo Perón fue un destacado político argentino que ocupó la presidencia de su país en tres ocasiones: de 1946 a 1952, de 1952 a 1955 y de 1973 hasta su fallecimiento en 1974. Nacido el 8 de octubre de 1895 en Lobos, provincia de Buenos Aires, Perón se ...

  5. Juan Domingo Perón. (Lobos, 1895 - Buenos Aires, 1974) Militar y político argentino. Presidente en dos ocasiones de la República Argentina (1946-1955 y 1973-1974), su liderazgo cívico e ideológico dio lugar a todo un movimiento político, el peronismo, determinante durante casi treinta años en la escena argentina y cuya herencia pervive ...

  6. 23 de sept. de 2020 · Juan Domingo Perón, su pensamiento: características y actualidad. Revista Movimiento 4 años atrás 0123 minutos. ¿Alguien para quien el pensamiento del General Perón es parte constitutiva de su propia visión del mundo, puede entender los grandes problemas de este final de la segunda década del Siglo XXI? [1] .

  7. VIDA DEL GENERAL JUAN DOMINGO PERÓN. El General Juan Domingo Perón fue electo Presidente de la República Argentina en 1946, 1951 y 1973. En todos los casos llegó a tan alto cargo por medio de elecciones democráticas.