Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Electrónica (HCE) para la atención prenatal, un sistema de envío de mensajes de texto a mujeres embarazadas con información importante para su gestación y una central de Respuesta de Voz Interactiva con información de signos de alarma durante el embarazo.

  2. Un documento en PDF que explica el protocolo asistencial en obstetricia para un embarazo normal. Incluye las acciones, pruebas y exploraciones que se deben realizar en cada trimestre y los criterios para el cribado de enfermedades.

  3. • Bailar: al ritmo de tu música favorita, en casa puedes seguir la coreografía de la televisión o acude a clases de baile. • Nadar: es ideal porque trabaja los músculos de las piernas y bra-zos. • Yoga: ayuda a fortalecer los músculos y a mantenerse flexible, con la ventaja de que no se ejerce impacto sobre las articulaciones.

  4. www.salud.gob.ec › wp-content › uploadsControl Prenatal - Gob

    Aunque durante el control prenatal se desconoce qué pacientes son susceptibles de adquirir la infección (pacientes seronegativas) se recomienda aconsejar a todas las pacientes lo siguiente: 1. Lavarse las manos antes de manipular los alimentos 2. Lavar minuciosamente las frutas y verduras 3.

  5. Los objetivos del control prenatal son: 1.-Evaluar el estado de salud de la madre y el feto. 2.-Establecer la Edad Gestacional. 3.-Evaluar posibles riesgos y corregirlos. 4.-Planificar los controles prenatales. 5.-Indicar ácido fólico lo antes posible, para la prevención de defectos del tubo neural

  6. Cronología y desarrollo de actividades en el control prenatal de bajo riesgo Actividades específicas 1. Diagnóstico de embarazo 2. Cálculo de edad gestacional 3. Aplicación de tecnologías apropiadas 3.1 Gestograma 3.2 Cinta obstétrica 3.3 Historia Clínica Perinatal 3.4 Carné perinatal 3.5 Fichero cronológico 4.

  7. Novoa explicó que una de las cosas más valiosas de esta app es que cuenta con un carné de control prenatal, totalmente descargable en PDF y sincronizada en tiempo real a la historia clínica digitalizada del instituto.