Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de oct. de 2017 · A raíz del estudio de la histeria, Freud determinó la existencia del inconsciente, teorizando que la causa de dicho trastorno era la represión de un hecho traumático, el cual se manifestaba a través de crisis que aparecían sin ningún tipo de explicación.

  2. En efecto, los Estudios sobre la histeria (Freud, 1895) suponen una suerte de carta fundacional del psicoanálisis como modelo teórico que pretende una explicación de las causas de la enfermedad neurótica y propone un método terapéutico para el abordaje de la misma.

  3. Ello nos permitirá efectuar una lectura histórica, pero para llegar a una dimensión estructural, de lo que ha sido la histeria para Freud, los autores postfreudianos y Lacan.

  4. Freud define a la histeria como esta neurosis que tiene origen en un incidente sexual, cuyo recuerdo no ha podido ser elaborado asociativamente, transformándose en patógeno y provocando un síntoma.

  5. Se podría decir que es la histeria que enseña a Freud sobre el aparato m ental y constituye el inicio revolucionario de una nueva teoría y de una nueva práctica de las enferm edades m entales; será el origen del psicoanálisis.

  6. Esta es una obra pre-psicoanalítica escrita por Sigmund Freud, explora el mecanismo psicológico detrás de los fenómenos histéricos. Freud propone que estos síntomas son el resultado de una represión de conflictos y deseos inconscientes que se manifiestan de manera simbólica en el cuerpo.

  7. La histeria según lo constata Freud a lo largo de su obra, no puede ser tomada como un engaño al médico -simulación o exageración-, ni puede ser tratada por sugestión o hipnosis; para su abordaje, es necesaria una profunda investigación de los materiales psíquicos causales, los cuales han devenido inconscientes…