Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco de Goya y Lucientes. La guerra ha terminado y Goya se encara y pregunta para qué ha servido tanto dolor. La respuesta es amarga, y la da el muerto a medio enterrar que se incorpora sobre un codo y escribe: para nada. Es la expresión de la pérdida de la esperanza en la justicia y la desilusión en los hombres tras la guerra.

  2. 29 de sept. de 2021 · El miedo a quedarse completamente aislado por su sordera. En un silencio total que no pudiera relacionarse con nadie. Terror, nerviosismo… Un cúmulo de sentimientos muy bien representados en esta obra pictórica. Con su obra El Perro quiso hacer visible su soledad. La cabeza del perro solo ocupa un uno por ciento de la superficie ...

  3. Este artículo aborda el tema de la muerte desde el rastreo de varias posiciones y reflexiones filosóficas a lo largo de la historia, recorrido en el cual se busca enfocar la concepción de finitud del ser humano, desde el ciudadano en la

  4. Retrato del pintor Francisco de Goya (1826), por Vicente López, Museo del Prado, Madrid.. Francisco José de Goya y Lucientes [1] (Fuendetodos, 30 de marzo de 1746 [2] -Burdeos, 16 de abril de 1828 [a] ) fue un pintor y grabador español.Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. Su estilo evolucionó desde el rococó, pasando por el neoclasicismo, hasta el ...

  5. El cuadro Saturno devorando a su hijo es una de las pinturas al óleo sobre revoco que formaron parte de la decoración de los muros de la casa que Francisco de Goya adquirió en 1819, llamada la Quinta del Sordo. Por tanto, la obra pertenece a la serie de las Pinturas negras de dicho artista. Junto con el resto de ellas, fue copiada de revoco ...

  6. 24 de jun. de 2014 · Pero el precio a pagar fue terrible y la destrucción y muerte que provocaron a su paso las tropas francesas quedaría grabada en las retinas de muchos contemporáneos. Entre ellos, cómo no, el propio Goya.