Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Estado peruano tiene un rol importante en la revalorización de las lenguas nativas, el cual ha sido estudiado por distintos autores. Por un lado, desde una perspectiva sociopolítica, Tubino (2007) expone que la inclusión cultural es una necesidad de la democracia.

  2. En el Callao, se presentan varias lenguas originarias, como el quechua y shipibo-konibo, mientras que en la región de San Martín hay interés por los idiomas ashaninka y awajún. A nivel general, quechua es la lengua originaria con mayor interés en Perú, seguida por aimara y shipibo-konibo.

  3. Presenta información básica sobre las lenguas vigentes que se hablan en los distritos, las provincias y los departamentos o las regiones del país; igualmente se mencionan las lenguas en recuperación por un grupo de personas que están volviendo a usar una lengua extinta; del mismo modo, se listan las lenguas extintas que, de acuerdo a ...

  4. Es por ello que para conocer el estado en el cual se encuentran las diferentes lenguas originarias del Perú, hay que hacer referencia a la obra de Pozzi-Escot (1998) titulada el Multilingüismo en el Perú.

  5. Lenguas originarias del Perú. 2018 •. Maria C . Chavarría Mendoza., Heinrich Helberg. Descripción de las lenguas habladas en el Perú, ubicación geográfica, población, escuelas bilingues. Coautora con Heinrich Helberg de la sección MADRE DE DIOS. Download Free PDF. View PDF.

  6. originarias del Perú enfrentan diversos desafíos, desde la pérdida progresiva de hablantes hasta la falta de reconocimiento oficial y su marginación en ámbitos sociales y económicos.

  7. 11 de nov. de 2020 · Esta investigación tiene como objetivo analizar las lenguas originarias en peligro de extinción de la Amazonía y de la zona Andina. Para cumplir con el fin trazado se utilizó el paradigma ...