Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de jun. de 2019 · Así empieza la Fiesta de San Juan, la desborde celebración emblemática de la Amazonía peruana. Nada los detiene, cuatro de la madrugada del 24 de junio, los moyobambinos, organizados por grupos, danzan al sonido de las bandas, el desenfreno es total y contagiante.

  2. 20 de jun. de 2023 · Moyobamba, la capital de la región San Martín, se prepara para celebrar en junio su 49 Semana Turística con un nutrido programa de actividades, protocolares, culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas que mostrarán lo mejor de la producción de la llamada Ciudad de las Orquídeas.

  3. 17 de jun. de 2023 · En Moyobamba ya se vive un ambiente festivo. Todo se encuentra listo para celebrar desde el martes 20 de junio la edición 49 de su Semana Turística las fechas centrales coinciden con las fiestas de San Juan, el sábado 24, y de San Pedro y San Pablo, el jueves 29 de junio.

  4. Fiesta de San Juan en Moyobamba. Hablar de San Juan en todos los pueblos amazónicos, es hablar de la fiesta grande, de júbilo, de pandilla y juanes (la comida que identifica a los pueblos de la Amazonía). Mientras que en los demás pueblos la fiesta dura dos o tres días, en Moyobamba, dura varios días, convirtiéndose en la capital ...

  5. 23 de jun. de 2022 · La Fiesta de San Juan vuelve con toda su algarabía y tradición, tras dos años de suspensión por las restricciones de la pandemia. ¿Cómo se desarrollan sus ac...

  6. 23 de jun. de 2023 · 9:01 h - Vie, 23 Jun 2023. En vísperas del día central de la tradicional fiesta de San Juan, la más importante de la Amazonía peruana, en la ciudad de Moyobamba se desarrollará una serie de actividades para deleitar a los turistas nacionales y extranjeros, como mostrar sus atractivos, comidas, bebidas y danzas típicas y el ...

  7. 24 de jun. de 2019 · Esta Fiesta de San Juan es juane, pandilladas, mucha alegría, pero sobre todo es conocer los hermosos paisajes de Moyobamba, es conocer la Reserva del Río Avisado-Tingana, aquí no hay pierde sus paisajes, su flora y fauna, y la labor de protección de la comunidad (ejemplo en modelo de desarrollo local) es para destacar.