Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de ene. de 2023 · El síndrome de Stevens-Johnson es un trastorno grave poco común de la piel y de las membranas mucosas. Suele ser una reacción al medicamento que comienza con síntomas similares a los de la gripe, seguidos de un sarpullido doloroso que se disemina y ampollas.

  2. Los diagnósticos diferenciales del síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica temprana incluye eritema multiforme, exantemas virales y otros exantemas farmacológicos; estas enfermedades suelen poder diferenciarse por la clínica y la evolución, ya que presentan dolor importante y desprendimiento de la piel.

  3. El eritema multiforme es una enfermedad inflamatoria aguda de la piel y se divide clínicamente en tipos menor y mayor según las manifestaciones clínicas. Casi 90% de los casos de eritema multiforme menor es consecutivo a brotes de herpes simple, por lo cual hoy en día se prefiere denominarlo “eritema multiforme relacionado con herpes”.

  4. El eritema multiforme es una reacción inflamatoria que se caracteriza por lesiones cutáneas en "diana" o en "iris". La mucosa bucal puede estar comprometida. El diagnóstico es clínico. Las lesiones suelen resolver espontáneamente, aunque con frecuencia recurren.

  5. El eritema multiforme (EM) o eritema polimorfo es una enfermedad aguda de la piel y/o de las mucosas de naturaleza inmunológica, que puede comportarse como crónica recurrente, y que se caracteriza por presentar lesiones cutáneas eritemato-bullosas de varios tipos y/o lesiones mucosas pluriorificiales de tipo vesículo-ampollar 1-6.

  6. El eritema multiforme major afecta a mucosas y los pacientes presentan síntomas sistémicos frecuentemente. El síndrome de Stevens-Johnson y la necrólisis epidérmica tóxica son dos variantes de un mismo proceso: la primera menos grave, con afectación menor del 10% de la superficie corporal, y la segunda es más severa, con una afectación ...

  7. el eritema multiforme mayor y el SSJ. Esta propiedad de la clasificación supuso una importante novedad, facilitando la realización de estudios clínicos sobre gru-pos homogéneos de pacientes. Así, los pacientes con eritema multiforme mayor presentan, además de las erosiones mucosas, placas en diana típicas (menores