Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 9 de ago. de 2018 · Los cronistas españoles asentaron que los corredores incas, o chasquis, llevaban quipus como si fueran cartas, y Hyland agrega que hay evidencias que apuntan a que los incas componían cartas quipus para asegurar el secreto durante las rebeliones contra los españoles.

  2. 10 de nov. de 2023 · Paradójicamente, a los pocos años de la conquista y de las quemas de quipus, la administración colonial impulsó su uso para que los indígenas llevaran el control de los censos. Incluso los curas animaban a los indígenas a «pensar bien sus pecados y hacer quipu de ellos» antes de las confesiones.

  3. 9 de nov. de 2019 · La solución a estos enigmas sería encontrar el "quipu Rosetta", como lo llama el profesor Urton. El "quipu Rosetta" sería la combinación de un quipu y una interpretación confiable del mismo en...

  4. El quipu (en ortografía quechua contemporánea: khipu) 1 fue un instrumento de almacenamiento de información consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos, usado por las civilizaciones andinas.

  5. 3 de dic. de 2023 · Los habitantes del Imperio inca no tenían escritura, pero contaban con un sistema muy sofisticado para registrar todo tipo de información: los denominados quipus eran artefactos compuestos por cuerdas y nudos, elaborados por las fibras de alpacas, donde se almacenaban datos históricos, políticos y culturales relativos al Imperio.

  6. 14 de ago. de 2012 · El problema de los quipus. Los quipus, cuerdecitas de diferentes colores y nudos, cuyo empleo estuvo muy difundido entre los incas, constituyen sin lugar a duda uno de los problemas más difíciles que puedan presentarse al investigador de la antigua cultura peruana.

  7. El quipu, una expresión que se mantiene viva. En su momento y con la invasión española al Tahuantinsuyo, la utilización de esta forma de registro y su conservación fue decayendo con el pasar de los años. Sin embargo, hay piezas que se mantienen en gran estado de conservación.