Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Por lo tanto, la elección de una raza para un ambiente determinado no es un capricho, sino que responde a razones fisiológicas. El trasplante de razas y la obtención de razas mejor adaptadas a las variaciones extremas de temperatura significaron un avance notable para la alimentación mundial. El incremento numérico y la mejora del ganado siempre siguieron en una relación positiva.

  2. El adagio es más que un simple término musical; es una puerta de entrada a la riqueza emocional y artística de la música clásica. A medida que exploramos su significado, función y evolución, nos sumergimos en la capacidad única de la música para comunicar y evocar emociones profundas.

  3. SABIDURIA POPULAR: REFRANES Y OTRAS EXPRESIONES COLOQUIALES. PANIZO RODRIGUEZ, Juliana. Los refranes te darán consejo y alivio en tus afanes. Según Ana M.a Vigara Tauste, la lengua coloquial o conversacional “es la más corrientemente usada por las personas en las situaciones normales de comunicación cotidiana y por ello, la que le es más ...

  4. SABER (EL) DEL PUEBLO o Ramillete formado con los Refranes castellanos, Frases proverbiales, Aforismos, Máximas, Axiomas, Pensamientos, Sentencias, Adagios ...

  5. La palabra adagio, según su significado, proviene de dos orígenes distintos. Por un lado del latín: adagium, adagii ( proverbio, sentencia ), término compuesto por el prefijo ad- (a, hacia, para) y la raíz de un verbo que se cita en primera persona aio cuyo concepto es decir que sí o afirmar.

  6. El adagio propone salir de un estado pasivo para pasar a la acción. Los adagios son similares a los refranes, las máximas, los proverbios y los aforismos, entre otras clases de expresiones. A nivel general puede decirse que funcionan como una guía ya que sugieren ciertas conductas, a veces apelando al humor o a la ironía.

  7. REFRANES ALUSIVOS A LA GANADERIA. PANIZO RODRIGUEZ, Juliana. NOTA PRELIMINAR. Refrán, según el Dicionario de María de Moliner, es "cualquier sentencia popular repetida tradicionalmente con forma invariable" (1). De forma similar define el refrán el Diccionario de la Real Academia Española, "dicho agudo y sentencioso de uso común" (2).