Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El artículo pretende relativizar, a la luz de los géneros y de la sociología literaria, el valor de la polémica suscitada por la publicación del Tribunal de la Justa Venganza contra los libros de Quevedo impresos entre los años 1626-1633.

  2. El Tribunal de la justa venganza es un curioso ataque contra la obra y la persona de don Francisco de Quevedo. Luis Pacheco de Narváez aprovechó una sátira de Quevedo contra Juan Pérez de Montalbán para condenar una serie de obras quevedianas: El Buscón, la Política de Dios y Los Sueños.

  3. Memorial contra varias obras quevedianas.2 En 1635 coincidieron tres nuevas e importantes impugnaciones: El tribunal de la justa venganza, de autor desconocido; y Memorial al rey nuestro señor y El retraído, de Juan de Jáuregui (1932b y 1932a).

  4. 16 de ene. de 2009 · El Tribunal de la justa venganza es un curioso ataque contra la obra y la persona de don Francisco de Quevedo. Luis Pacheco de Narváez aprovechó una sátira de Quevedo contra Juan Pérez de Montalbán para condenar una serie de obras quevedianas: El Buscón, la Política de Dios y Los Sueños.

  5. El Tribunal de la justa venganza es un curioso ataque contra la obra y la persona de don Francisco de Quevedo. Luis Pacheco de Narváez aprovechó una sátira de Quevedo contra Juan Pérez de Montalbán para condenar una serie de obras quevedianas: El Buscón, la Política de Dios y Los Sueños.

  6. El tribunal de la justa venganza. [ Pacheco de Narváez, Luis; ]. Este libro es un curioso ataque sobre la obra y la persona de Quevedo. La obre está estructurada como un juicio en el que el fiscal y los jueces condenan los libros de Quevedo como heréticos y de mal gusto, ...

  7. El Tribunal de la Justa Venganza (Anejos de perinola) Tapa blanda – 23 octubre 2008 de Luis Pacheco de Narváez (Autor) Ver todos los formatos y ediciones