Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. "El santo de Panchita" es una obra teatral escrita por Manuel Ascencio Segura, con la colaboración de Ricardo Palma. Fue publicada en 1859.

  2. El santo de Panchita. En este caso hay que decir que ‘El Santo de Panchita’ lo escribió con ayuda. Fue junto a Manuel Ascencio Segura. Se puede decir que es una pieza dramática, pero con pinceladas costumbristas y populares en general. De ahí que esta obra entra dentro del estilo de sainete.

  3. El santo de Panchita, 1859; Anales de la Inquisición de Lima, ensayo histórico, Lima, 1863; Congreso constituyente, sátira publicada bajo el seudónimo de Un Campanero, 1867; Armonías. Libro de un desterrado, poesía, París, 1895; Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia, París, 1895

  4. En la actualidad sólo conocemos de su producción teatral el drama Rodil (1851), redescubierto cien años después de su publicación (pues Palma procedió a la destrucción de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, escrita en colaboración con Manuel Ascencio Segura e incluida en la recopilación de obras de este último publicada con el título de Teatro (1869).

  5. Reestrenó su comedia Ña Catita, el 7 de septiembre de 1856, con gran éxito. El 15 de septiembre de ese año de 1856 estrenó Nadie me la pega, y el 24 de enero de 1858, Un juguete. En enero de 1859, en colaboración con el joven Ricardo Palma, presentó el sainete El santo de Panchita.

  6. Solo dos piezas de este periodo han sobrevivido: el drama Rodil (1851), redescubierdo cien años después de su publicación (Palma había destruido la mayoría de los ejemplares) y la comedia El santo de Panchita, que escribió junto con Manuel Ascencio Segura. Su primer libro de prosa, Corona patriótica, apareció en 1853.

  7. 6 de oct. de 2019 · El 6 de octubre de 1919, ... con Manuel A. Segura en “El santo de Panchita” (1859). Entonces se fue abriendo paso, poco a poco, un espíritu libre y picaresco, ...

  1. Otras búsquedas realizadas