Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pequeño Nicolás (en francés original Le petit Nicolas) es una serie de libros infantiles, obra del escritor y guionista de cómics francés René Goscinny, creador de personajes como Astérix, y del dibujante Jean-Jacques Sempé.

  2. Esta lectura contempla de forma integrada múltiples contenidos transversales, entre los que destaca la educación para la convivencia –a través de Nicolás y sus amigos– la resolución de conflictos, la amistad, la familia, los hábitos saludables de alimentación…. © 2018, Santillana Infantil y Juvenil, S. L.

  3. La serie consta de cinco libros originales: El pequeño Nicolás; Los recreos del pequeño Nicolás; Las vacaciones del pequeño Nicolás; Los amiguetes del pequeño Nicolás; Los problemas del pequeño Nicolás; Después de la muerte de Goscinny, se publicaron libros adicionales que recopilan historias inéditas del pequeño Nicolás.

  4. Desarrollo: Jesús Heredia y Ana Arenzana. En Los recreos del pequeño Nicolás, la mayor parte de las historias suceden en el patio de la escuela, en el par-que y en el solar, espacios donde Nicolás y sus compañe-ros ponen a prueba su imaginación, su resistencia para jugar, y resuelven sus discusiones y peleas.

  5. Este libro consta de quince capítulos en los que se narran distintas aventuras que vive Nicolás en casa con su familia, con sus amigos en la escuela, en un descampa-do, en una visita al médico o en el museo. Después de la lectura preguntamos a los alumnos qué capítulos les gustaron más, cuáles les resultaron más divertidos y con

  6. www.rmbs.es › blog › biblioteca-el-esqueletoEl pequeño Nicolás

    El pequeño Nicolás. Autor: René Goscinny. Ilustrador: Sempé. Páginas: 141. Formato: 12 x 20. Serie Naranja: Desde 10 años. 1. Resumen: El libro son diecinueve historias en torno a Nicolás, pequeño y travieso colegial francés siempre rodeado de su pandilla, amigos con nombres raros: Alcestes, Clotario, Agnan, Rufo, Eudes...

  7. En 1955, René Goscinny firmó varias tiras cómicas protagonizadas por un jovencito muy peculiar, al que bautizó como El pequeño Nicolás. Sin embargo, el proyecto no tuvo demasiado éxito y no fue hasta 1959 que Goscinny recuperó el personaje tal y como se conoce ho…