Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Oncenio fue una era de dictadura civil liderada por Leguía, que favoreció la penetración de capitales norteamericanos en nuestra economía, haciendo que Perú se volviera dependiente de la financiación estadounidense, desplazando a los civilistas del espectro político.

  2. El Oncenio de Leguía, también conocido como el Gobierno de Augusto B. Leguía, fue un periodo de gobierno en Perú que se extendió desde 1919 hasta 1930. Durante este tiempo, se llevaron a cabo diversas obras públicas y proyectos de urbanización que tuvieron un impacto significativo en el país.

  3. En la caída del oncenio también se paralizaron las obras públicas y las actividades en los enclaves de provincias, generándose un desempleo inmenso: minería, migraciones a Lima, protestas, actividades subversivas, etc.

  4. El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Leguía en el Perú, entre 1919 y 1930. Se caracterizó por el desplazamiento del civilismo como fuerza política predominante, el culto a la personalidad y un estilo de gobierno dictatorial y populista.

  5. 27 de mar. de 2019 · Obras de Augusto B. Leguía. Beneficencia Pública. Educación. En su segundo gobierno. Augusto B. Leguía y Salcedo, fue un controversial hombre de la historia política del Perú. Ocupó la presidencia del país en cuatro mandatos. Su primera gestión la realizó desde el año de 1908 hasta 1912.

  6. Las principales obras públicas ejecutadas y sucesos producidos en el "oncenio" fueron los siguientes: Construcción de la Plaza y el monumento a San Martín con el motivo de celebrarse el centenario de la independencia, reestablecimiento de la "Orden del Sol del Perú", las celebraciones por el centenario de la batalla de Ayacucho en 1924, la ...

  7. En el caso del Oncenio de Augusto B. Leguía serían: la Constitución de 1920, la idea de “Patria Nueva”, el Partido Democrático Reformista, y el ... través de préstamos para llevar a cabo su plan de modernización-obras públicas urbanas, carreteras, pistas, edificios, plazas, ...