Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2019 · Redacción (Martes, 19-11-2019, Gaudium Press) El hombre es, por naturaleza y por vocación, un ser religioso. Porque proviene de Dios y hacia él camina, el hombre solo vive una vida plenamente humana si vive libremente su relación con Dios.

  2. Resumen. El ser-trascendente es una temática compleja, fundamentada desde lo teleológico, lo ontológico y lo axiológico de la naturaleza humana. La búsqueda de la trascendencia, es una necesidad natural del ser humano consciente en dejar un legado o unas huellas a ser seguidas.

  3. dentro del dinamismo ordenado del hombre hacia el Ser Transcen-dente. El Estudio de esa tensión, de esa dimensión, de ese élan constitutivo del dinamismo religioso del hombre, constituye uno de los problemas más interesantes de la antropología y de la religión.

  4. EL HOMBRE Y LA TRASCENDENCIA: ENTRE LA FINITUD Y LA INFINITUD. TOMAS ALVIRA. La Fe, Palabra de Dios revelada a los hombres, tiene respuestas, en forma de soluciones, para todas las inquietudes de los hombres. Pasan los tiempos, y con el variar de circunstancias políticas, socia les, economicas, culturales, los hombres experimentan nuevas ...

  5. El hombre: Su dignidad y su trascendencia. El hombre posee una naturaleza que dada, que debe reconocer, respetar y realizar: es un ser dotado de inteligencia y voluntad y un ser libre. Por: Lic. Marcelo Imperiale | Fuente: Fundación Aletheia. En gran medida nuestra civilización contemporánea tergiversa o ignora la dignidad de la persona humana.

  6. acción sigue al ser y el modo de actuar al modo de ser. Obrar por sí es tener el dominio sobre los propios actos; es decir, tener libertacf l. Con otras palabras, «es la autonomía ontológica de la persona lo que funda su libertad práctica»12. Vemos pues que la libertad -que es 6.

  7. 13 de jul. de 2023 · Esta desemboca en las acciones humanas y los vínculos que se generan, esto es, en un Dios trascendente que surge desde la complejidad, cuya trascendencia es afirmada cuando se acentúa la dimensión metafísica, universal y relacional de la persona, en la cual se afirma también su origen superior.