Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El busardo dorsigrís o gavilán dorsigrís (Pseudastur occidentalis) [1] [2] [3] es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que se encuentra en el oeste de Ecuador y el noroeste de Perú. Sus hábitats naturales son las selvas tropicales. Está amenazado por la pérdida de su hábitat. Referencias

  2. Leucopternis occidentalis EN (E2) GAVILÁN DORSIGRIS, AGUILA DE DORSO GRIS, BUSARDO DORSI-GRÍS, AGUILUCHO DORSI GRIS CR: EN: C2a VU: A1c; A2c; C1; D1 NT: Este halcón raro habita en bosques caducifolio y perenne, al oeste de Ecuador, y en el sector que

  3. El busardo dorsigrís o gavilán dorsigrís ( Pseudastur occidentalis) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae que se encuentra en el oeste de Ecuador y el noroeste de Perú. Sus hábitats naturales son las selvas tropicales. Está amenazado por la pérdida de su hábitat.

  4. Destacan el gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis), el perico macareño (Brotogeris pyrrhopterus), el coliespina cabecinegra (Synallaxis tithys) y el cabezón pizarroso (Pachyramphus...

  5. www.bosqueprotector.espol.edu.ec › biodiversidad › gavilan-dorsigris-2GAVILÁN DORSIGRÍS - bosque

    Características. Iris pardo, cera y base del pico gris azuladas; patas amarillo pálido. Gris oscuro por encima con cabeza y cuello listados de blanco; cola blanca con ancha banda su terminal negra. Blanco por debajo. Alrededor de lagunas, pantanos y arrozales. Distribución ESPOL-BPP. Límites Noroccidentales del BPP. Hábitat.

  6. Adicionalmetne dentro del estudio se encontró tres especies se encuentran Listadas con categorías de conservación, el Gavilán dorsigris (Leucopternis occidentalis)quese encuentra en estado de En peligro (EN), mientras que Chachalaca Cabecirrufa (Ortalis erythroptera)y Perico Cachetigris (Brotogeris phyrropterus) se encuentran en estado ...

  7. Leucopternis occidentalis - Gavilán Dorsigris: endémica de la región tumbesina y con una distribución muy restringida. Mayor presencia en Ecuador, entre los 100 a 2900 m. Clasificado como: en peligro.