Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jul. de 2021 · Actualizado a 26 de julio de 2021 · 13:29 · Lectura: 5 min. El 17 de noviembre de 1869, el mundo vio materializarse un sueño de casi 4.000 años de antigüedad: la apertura de un canal que conectara los mares Mediterráneo y Rojo, abriendo una nueva era en el comercio marítimo.

  2. 29 de oct. de 2021 · El 29 de octubre de 1956, Israel invadió territorio egipcio, y al día siguiente, Francia y Gran Bretaña lanzaron un ultimátum “a ambas partes” para que se retiraran del canal de Suez y...

  3. El canal de Suez (en árabe, قناة السويس qanat al-Suways) es un canal artificial navegable situado en Egipto, que une el mar Mediterráneo con el golfo de Suez, en el mar Rojo ( océano Índico ), a través del istmo de Suez.

  4. La Crisis del Canal de Suez fue un aspecto vital de la política exterior del gobierno conservador del Primer Ministro Anthony Eden. El conflicto del Canal de Suez tuvo repercusiones duraderas en el gobierno conservador y en la relación de Gran Bretaña con EEUU. Marcó el fin del imperio británico.

  5. La crisis del Canal de Suez también debilitó la posición de Gran Bretaña y Francia en la Guerra Fría, que ya estaban perdiendo influencia en el mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Su intervención militar en Egipto fue vista como una violación de la soberanía nacional de un país y una amenaza para la paz mundial.

  6. 24 de abr. de 2018 · ABC. Egipto pasaría a convertirse en un punto estratégico vital para el enriquecimiento y expansionismo hacia Oriente Medio. Pues la gran importancia geográfica de este país lo haría muy...

  7. El canal de Suez, financiado por Francia y Egipto, comenzó a operar en 1869, y rápidamente se convirtió en un enlace vital entre el Reino Unido y su colonia más importante, la India Británica. Dada esta relevancia, el Reino Unido compró su participación al Gobierno egipcio.