Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de abr. de 2019 · La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento, que afecta a la velocidad del mismo y se caracteriza por un incremento en el flujo de ideas que aparecen en la mente, que hace que la persona que lo manifiesta hable más rápido de lo habitual, saltando de una idea a otra constantemente.

  2. La fuga de ideas es un síntoma típico de los estados maniacos, en los que hay un elevado nivel de excitación, emociones y energía. Tales estados son un componente habitual del trastorno bipolar, pero también pueden formar parte de otros problemas o presentarse de una manera aislada.

  3. 15 de nov. de 2021 · Esta psicopatología del pensamiento, también denominado como “pérdida de asociaciones” o “fuga de ideas”, consiste en una manera de comunicarse verbalmente a través de ideas entremezcladas, por lo que no hay cohesión en lo que se dice, a pesar de que cada frase por separado esté bien construida, pero al decirlas en un ...

  4. 25 de mar. de 2021 · El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5, 2014) define la fuga de ideas como un flujo casi continuo de habla acelerada con cambios bruscos de un tema a otro y que se basan generalmente en asociaciones incomprensibles, distracción de estímulos o juegos de palabras.

  5. La fuga de ideas se refiere a un flujo acelerado de pensamientos en el que una persona salta rápidamente de un tema a otro sin conexión aparente. Esta condición puede ser causada por trastornos del estado de ánimo como el trastorno bipolar, la ansiedad severa o la esquizofrenia.

  6. La fuga de ideas es un trastorno del pensamiento y el discurso que afecta la velocidad y coherencia de los pensamientos y la expresión verbal. Si experimentas estos síntomas, es importante buscar ayuda profesional para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

  7. La fuga de ideas normalmente está asociada a la aceleración del pensamiento, o taquipsiquismo, estadio afectivo encontrado en la hipomanía o manía, es decir en los estados patológicamente eufóricos.