Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Nombrado caballero de la Orden de Santiago por el rey, se distinguió como soldado en el sitio de Fuenterrabía (1638) y en la guerra de Cataluña (1640). Ordenado sacerdote en 1651, poco tiempo después fue nombrado capellán de Reyes Nuevos de Toledo.

  2. Calderón es el dramaturgo por excelencia del barroco español. El sentido teológico y metafísico de su tiempo informa todas sus obras, donde aúna la fe y la razón, y, sin embargo, su debate entre deseos y terrores que el verbo intenta vanamente comprender remite al presente.

  3. D. Pedro Calderón de la Barca. Caballero del Orden de Santiago, Capellán de Honor de S. M. y de Reyes Nuevos en Toledo, Poeta Cómico en quien compitió la invención ingeniosa, con la urbanidad y belleza del Lenguaje. Nació en Madrid año 1601, y murió allí a los 81 años.

  4. Grandes temas de los dramas de Calderón y su pervivencia. Ignacio Arellano Universidad de Navarra. La valoración moderna de Calderón es la historia de una irregularidad y de un conflicto en vías de superación pero todavía vivo.

  5. 19 de abr. de 2022 · En el siglo XVI, España se llenó por completo de la vida y la obra de Pedro Calderón de la Barca. En sus obras, el dramaturgo reflejó el espíritu del hombre del Barroco, al que retrató no como un ser inquieto y emocional, sino de una forma sosegada y equilibrada.

  6. Calderón -frente a otros grandes dramaturgos, Lope, Vélez, Tirso- fue sólo dramaturgo. Ni novelista, ni lírico. Parece que su poesía solo vale para ponerla al servicio de la pasión de unos personajes.

  7. 4 de ene. de 2020 · La verdad y la apariencia, tema central del corpus dramático de Calderón, es también el de esta trepidante comedia entremesil, puesta en escena por Miguel del Arco.