Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de dic. de 2014 · Origen y transmisión de la peste. Originada en China y el noreste de la India, la peste ( Yersinia pestis) llegó a la región africana de los Grandes Lagos a través de las rutas comerciales terrestres y marítimas. El punto de origen de la peste de Justiniano fue Egipto.

  2. La plaga de Justiniano fue una pandemia que afectó al Imperio romano de Oriente o Imperio bizantino, incluyendo a la ciudad de Constantinopla y otras partes de Europa, Asia y África entre los años 541 y 750.

  3. Considerado una de las personalidades más importantes de la antigüedad tardía y el último emperador que usaba latín como lengua materna, 1 el gobierno de Justiniano marca un hito en la historia del Imperio romano de Oriente. El impacto de su administración se extendió más allá de las fronteras de su tiempo y de sus dominios.

  4. 28 de sept. de 2012 · Más o menos simultáneamente, se rompieron las hostilidades entre Justiniano y el Imperio sasánida, con lo que hubo que dividir los recursos entre los dos frentes. Un brote epidémico en el 542 d.C. (bautizado más tarde como la Peste de Justiniano) mermó la capacidad de respuesta del Imperio.

  5. 25 de mar. de 2020 · En el año 541, el Imperio bizantino fue golpeado por una terrible epidemia de peste. La capital perdió una cuarta parte de sus habitantes, y el propio emperador estuvo a punto de morir

  6. 26 de abr. de 2024 · La plaga de Justiniano o peste justiniana (541-549 d.C.) fue una epidemia que afectó a toda la cuenca mediterránea, Europa y el Cercano Oriente, afectando gravemente al Imperio sasánida y al Imperio bizantino y especialmente a Constantinopla.

  7. La peste bubónica de Justiniano debilitó a Constantinopla y frenó la reconquista del Imperio de Occidente por los romano-bizantinos. Favoreció, además, una serie de alteraciones sociales en ...