Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. diferente, sugieren la necesidad de una ética comunitaria para el desarrollo de una verdadera identidad moral. Palabras claves: justicia, perspectiva de cuidado, moralidad comunitaria

  2. Desarrollo, conceptos y procesos (2004), propone aspectos referidos a los valores en la práctica comunitaria. A partir de su trabajo, se han elaborado diversas preguntas que conllevan clara- mente una dimensión ética. Por ejemplo, en relación con las y los destinatarios de los servicios de la PC:

  3. Es decir, una ética de la investigación permite generar un encuentro con las personas, comunidades y contextos, en el que se construya un conocimiento situado y pertinente, que no sea únicamente de utilidad académica y como posible base para el desarrollo de políticas públicas, sino —sobre todo— un conocimiento compartido con las comunidades que favorezca su autonomía y el ...

  4. A partir de los resultados globales obtenidos en los tres años de investigación resumidos en lo precedente, se decanta un listado de orientaciones éticas desagregadas en tres apartados: intervención, formación e investigación en PC. 1. Orientaciones éticas para la intervención en PC.

  5. Resumen. La teoría de Kohlberg es la más clara aproximación, desde la psicología, al concepto de una moral comunitaria, principalmente con su propuesta educativa de las Comunidades Justas. El presente artículo, sin embargo, pone en cuestión la coherencia de esta propuesta dentro del marco deontológico liberal de la teoría Kohlbergiana.

  6. La tratadista española Esperanza Guisán (1995) define la ética así: “Es la disciplina que indaga la finalidad de la conducta humana, de las instituciones sociales, de la convivencia en general”. Primero la conducta humana, la que deben tener hombres y mujeres para que sus actos no ofendan a su prójimo, a la opinión pública, a los ...

  7. Ética y lo comunitario • Origen: opción ética y compromiso • Lo comunitario como ámbito de producción y reproducción de la vida cotidiana. • Choques culturales y emergencia de problemáticas éticas. – El trabajo en contextos de pobreza extrema – Las culturas juveniles en contextos de integración y de vulnerabilidad.