Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. sistemas de control interno actúan envueltos dentro de una realidad que se atrevió a llamar multiparadigmática. Es aquí donde se oculta su real complejidad.

  2. Gestionar el control interno es una capacidad que posee la empresa para desempeñarse exitosamente en un entorno cambiante y dinámico. Para ello, existen modelos aplicables que definen la manera en que la empresa planea y lleva a cabo sus actividades de control y es altamente específica a cada organización y difícilmente transable en el ...

  3. Para conocer la forma en que se debe aplicar el control interno en una organización, es necesario conocer el giro del negocio y posteriormente se deben identificar los siguientes pasos: • Identificar los tipos de posibles errores. • Examinar los factores que influyen en el riesgo de error material.

  4. El control interno contable comprende el plan de la organización y los registros que conciernen a la salvaguarda de los activos y a la confiabilidad de los registros contables.

  5. El control interno debe utilizarse para apoyar a la organización a alcanzar sus objetivos mediante la gestión de sus riesgos, mientras que cumple con las reglas, normativas y políticas organizacionales. La organización debe, por consiguiente, hacer el control interno una parte

  6. de herramientas, sistemas y técnicas que permitan maximizar el control interno en sus empresas para visualizar errores e irregularidadesque las pongan en riesgo. En el marco de referencia (Romero, 2019), sostiene que el control interno es aplicado a nivel internacional y nacional; esto por los planes, métodos y medidas que

  7. Para implantar el control interno en un ente es necesario conocer el diseño de la organización; los circuitos de información; la documentación, contabilidad y procedimientos administrativos; la organización de los aspectos informáticos; y la evaluación del sistema integrado de control interno.