Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Echinopsis pachanoi, llamado comúnmente cactus de San Pedro o Huachuma 2 , es una especie de plantas de la familia Cactaceae. Se utiliza en la medicina tradicional andina tanto para uso humano como veterinario y es ampliamente cultivado como planta ornamental.

  2. 28 de mar. de 2021 · El cactus de San Pedro es una planta columnar, muy ramificada y con tallo de color verde. Se trata de una especie que puede crecer 6 metros o más. Las flores nacen cerca de la parte alta de...

  3. www.cactusysuculentas.org › cactus › san-pedroCactus de San Pedro

    16 de ene. de 2018 · El Cactus de San Pedro, Echinopsis Pachanoi o Trichocereus Pachanoi, de la familia de las cactáceas, es conocido en la medicina tradicional, para uso humano y para uso veterinario. Nativo de la cordillera andina, por lo que su habitat está en altitudes entre los 1.000 y hasta los 3.000 metros, dónde se pueden dar temperaturas muy bajas.

  4. 8 de mar. de 2022 · Información del origen, cultivo, preparación, consumo. efectos y todo lo que necesitas saber del cactus con mescalina conocido como san pedro.

  5. Cactus de San Pedro, Echinopsis Pachanoi o Trichocereus Pachanoi, de la familia de las cactáceas, conocido en la medicina tradicional, para uso humano y para uso veterinario. Nativo de la cordillera andina, por lo que su habitat está en altitudes entre los 1.000 a 3.000 metros.

  6. 14 de jun. de 2024 · Este cactus andino surgió de misteriosos rituales bajo antiguas pirámides, se adaptó para sobrevivir al colonialismo español y ahora se ha extendido por todo el mundo como una planta ornamental sorprendentemente común que contiene mescalina. ¡No te pierdas ni una noticia!

  7. 23 de may. de 2019 · El Echinopsis pachanoi, llamado vulgarmente cactus San Pedro o wachuma, es un cactus espinoso de tipo columnar originario de la cordillera andina, donde crece a una variedad de altitudes de entre los 1000 y 3000 metros.

  1. Otras búsquedas realizadas