Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La fuerza inca avanzó sobre Lima en tres direcciones: por el camino del norte, los tarmas, atavillos, huánucos y huaylas (bajo mando de Puyu Huillca); por el sur, pasando por el adoratorio de Pachacámac, los angaraes, huancas, yauyos y chavircos (bajo mando de Illa Túpac).

  2. 17 de feb. de 2018 · Dominados esos dos puntos los españoles tendrían que salir de los territorios y el inca podría ser restablecido. El ataque contra Lima fue dirigido por el general cuzqueño Quizu Yupanqui. Además de los nativos que le acompañaban fueron reclutados forzosamente miles de huancas, antiguos enemigos de los incas antes de la llegada de los ...

  3. Era una estatuilla de Inti, el dios sol, las momias de algunos soberanos y la huaca de Huanacaure, el vestigio más famoso de la religión inca. Manco Inca acababa de arreglar sus defensas cuando tuvo que hacer frente a la llegada de Rodrigo Orgóñez. El lugarteniente de Almagro se lanzó tras su pista.

  4. El sitio del Cuzco o cerco del Cuzco se produjo entre mayo de 1536 y marzo de 1537, en el marco de la guerra de reconquista incaica iniciada por Manco Inca contra los conquistadores españoles .

  5. LIMA, 1536-1537: LA PRIMERA LUCHA ANTICOLONIAL Y LIBERTARIA: UN CAPÍTULO DE LA GUERRA DE MANCO INCA. Por: Hernán Amat Olazábal. Luchar contra la opresión para alcanzar la libertad. Tal fue el ideal de Manco Inca al desatar la guerra contra los conquistadores españoles en 1536.

  6. Su determinación lo llevó a organizar un impresionante ejército de 40 mil soldados y sitiar Cusco en abril de 1536, donde los invasores apenas retenían la plaza principal. En medio del asedio, Manco Inca envió fuerzas bajo el mando de Titu Yupanqui hacia Lima, manteniendo a los españoles en jaque.

  7. 23 de jun. de 2022 · La ciudad de Cuzco fue destruida durante los asedios de 1536-7 cuando el gobernante inca Manco Inca Yupanqui ordenó disparar piedras calientes a los techos de paja de la capital, que ocasionó un terrible y destructivo incendio.