Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.reddearboles.org › Enciclopedia › nwcproductSangregado (Croton sp.)

    Conocido como sangregado, sangre de drago, sangregao, drago, sangro, croto y tapamucro, pertenece a la familia Euphorbiaceae. Se encuentra en una elevación entre 1800 - 2800 msnm en el departamento de Cundinamarca (Bernal et al., 2017) (Berry et al., 2023). Fotografía tomada de: Nicolás Baresch Uribe.

  2. arboreo.colegiodesanpatricio.edu.co › sangregadoSANGREGADO – Arboreo

    Sangregado. Croton urucurana. Taxonomía. Nombre común: Sangregado o sangre de drago. Clase: Magnoliopsida. Orden: Malpighiales. Familia: Euphorbiaceae. Género: Croton. Especie: Croton urucurana. Origen: estos árboles son característicos de Centroamérica, México y Suramérica. Estos árboles son característicos de Centroamérica, México y Suramérica.

  3. www.verarboles.com › Sangregado › sangregadoSangregado

    Silvicultura tradicional. Es un árbol que crece como vegetación secundaria, cuando los terrenos son abandonados, en especial donde hubo selvas en suelos calizos. Crece en cerros, orillas de caminos, cafetales sin sombra selectiva. De amplia distribución y regeneración fácil. Importancia de uso según literatura.

  4. Árboles de Subachoque. Sangregado. Croton mutisianus. 1. Historia natural 2. Especie plantada cada vez con mayor frecuencia en la Sabana de Bogotá. Muy ornamental por su follaje en capas horizontales y las hojas viejas de color rojizo.

  5. El sangre de drago ( Croton urucurana Baillon) es una especie de árbol de la familia de las euforbiáceas . Hojas. Detalle. Descripción. Es un árbol nativo sudamericano de porte pequeño a mediano, tronco de corteza fina color castaño grisáceo que al ser herida exuda un látex color rojizo.

  6. Los zánganos son las abejas machos de una colmena; se desarrollan en celdas más grandes que las obreras, de 6,5 mm de diámetro y proceden de huevos sin fecundar ( partenogénesis ). Este es el sistema característico de los himenópteros, llamado haplodiploidía, para determinar el sexo de sus descendientes, en el que los machos tienen la ...

  7. Es una especie considerada nativa, es decir, es de nuestra región, hace parte de la vegetación Alto Andina.. “El árbol alcanza los 30 m de altura y los 70 cm de diámetro en su tronco, que tiene corteza lisa cuyo color es gris y produce un exudado de color rojizo; su copa parece un parasol (aparasolada); su follaje es de color verde opaco ...