Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de mar. de 2023 · Incumplimiento de una medida de protección de no agresión en contra de una mujer o familiar se debe calificar como agravante prevista en el art. 122-B y no por el art. 368 del CP [Pleno Jurisdiccional Distrital Penal de Cusco, 2019].

  2. 12 de sept. de 2020 · En los procesos por delitos vinculados a actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, los juzgados penales deben pronunciarse en la sentencia condenatoria acerca del tratamiento especializado para el agresor que no cumpla pena privativa de libertad efectiva.

  3. La violencia doméstica no se limita sólo al maltrato físico. También incluye el abuso sexual y el maltrato emocional. A continuación enumeramos algunos ejemplos de las formas más comunes de violencia doméstica pero bajo ninguna circunstancia se debe considerar esta lista como absoluta y final.

  4. La Ley N° 30364 es la norma promovida por el Estado peruano con el fin de prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, producida en el ámbito público o privado.

  5. La violencia familiar son todos los actos de agresión que se producen en el seno de un hogar, es decir, la violencia ejercida en el terreno de la convivencia familiar, por parte de uno de los miembros contra otros, contra alguno o contra todos ellos.

  6. En Lima y Cusco, una de cada tres mujeres tuvo que interrumpir su actividad laboral como consecuencia de la violencia. 42 .1% de la mujeres que trabaja en Lima y el 51 .6% en el Cusco afirma que la violencia afecta su trabajo.