Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de ago. de 2023 · Por Carlos Zavaleta Ramos agosto 15, 2023. La independencia del Perú fue una gesta heroica y como tal tuvo sus héroes y también sus mártires, peruanos que ofrecieron sus vidas por la causa patriótica, razón por la cual ocupan un lugar destacado en la historia de nuestro país.

  2. 23 de feb. de 2023 · Los Mártires de la Independencia del Perú son aquellos que lucharon por la libertad y la soberanía del Perú en el siglo XIX. Estos héroes, que sacrificaron sus vidas por la libertad de su país, han pasado a la historia como verdaderos héroes de la patria.

  3. José de San Martín (1778 – 1850): uno de los líderes más importantes de la independencia latinoamericana, quien instaló el primer congreso peruano y liberó gran parte del territorio de las tropas realistas. Declaró la Independencia del Perú en la ciudad de Lima, en 1821.

  4. 15 de ene. de 2012 · 15 Enero 2012. Los Mártires Peruanos que ofrendaron su vida defendiendo Lima. El 15 de enero de 1881 en la Batalla de Miraflores. Ni olvido ni perdón para los genocidas chilenos de la Guerra del Salitre. Segunda línea de defensa de Lima, ubicada en Miraflores.

  5. 9 de mar. de 2020 · Fue Mariano Lorenzo Melgar Valdivieso, quien se enroló en el levantamiento de Pumacahua contra los españoles y lo acompañó hasta Umachiri, donde luego de ser derrotados, fue fusilado el 12 de marzo de 1820, dejándonos un hermoso legado de amor a la patria y de martirologio hacia los arequipeños de todas las generaciones.

  6. Su sucesor en 1821, el general José de la Serna conferenció con San Martín, quien intentó inducirle a unirse a los insurgentes. Al no conseguirlo, San Martín adoptó la vía militar, logró la victoria, entro en Lima el 10 de julio de 1821 y proclamó la independencia del Perú el 28 de Julio de 1821.

  7. caso de la independencia, depende del criterio que adoptemos. Uno puede partir de la llegada de San Martín al Perú (septiembre de 1820) y terminar con la batalla y capitulación de Ayacucho (9 de diciembre de 1824). En este caso, se estaría dando prioridad a los acontecimientos bélicos.