Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que identifican al hispanoamericano. [1]

  2. 1 de nov. de 2019 · El merengue es la adrenalina hecha música. Un ritmo rápido, divertido y amigo de las fiestas populares. Es la música nacional de República Dominicana, pero fue acogido en otros países de la cuenca del caribe con gran devoción.

  3. El merengue es un género musical y estilo de baile originario de la República Dominicana. Su característica distintiva es un ritmo contagioso y vibrante que invita a la celebración y al movimiento.

  4. 16 de abr. de 2021 · El merengue es un género musical que ameniza cualquier situación y cuando suena su cadencioso ritmo no puedes evitar pararte a bailar, es por ello que te contamos algunas curiosidades que tal vez no sabias. Historia del merengue. El merengue es un ritmo africaribeño que surgió cerca de 1850 en Haití y República dominicana.

  5. El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a principios del siglo XIX. Es muy popular en Hispanoamérica, donde es considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables que distinguen el gentilicio latinoamericano.

  6. Gracias a la creatividad de numerosas agrupaciones y talentosos intérpretes dominicanos, el merengue se posiciona como el género musical por excelencia del pueblo dominicano. En 2016, la UNESCO declara el merengue como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, un reconocimiento a su rica historia y diversidad cultural.

  7. 20 de ago. de 2023 · Música del merengue es un género musical bailable que tiene sus raíces en la República Dominicana, siendo originado a finales del siglo XIX. Surgió a partir del merengue de cuerdas y posteriormente evolucionó gracias a la influencia de músicos cultos y el respaldo social del régimen de Trujillo.