Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El virreinato del Perú (oficialmente el Reino del Perú) fue una entidad territorial del Imperio español creada por la Corona española en el año 1542, con capital en la Ciudad de Lima, durante su dominio en el Nuevo Mundo. Las fronteras del virreinato del Perú se establecieron por primera vez el 13 de septiembre de 1543.

  2. 15 de feb. de 2019 · Dos grandes regiones del mismo fueron separadas por orden real, apareciendo dos nuevos Virreinatos: el de Nueva Granada, en 1717, y el del Río de la Plata, creado en 1776. Esta circunstancia hizo que el Virreinato del Perú perdiera importancia como centro económico del Imperio español.

  3. La historia del virreinato del Perú compone los hechos históricos del país acontecidos desde la conquista española en 1542, periodo que se prolonga hasta su independencia de España en 1821.

  4. A medida que fue avanzando el siglo xvi, se fueron creando nuevas gobernaciones dentro del virreinato, como las de Bracamoros y los Quijos, las de Chucuito y Santa Cruz de la Sierra, y las de Tucumán y Paraguay.

  5. El virreinato de la Nueva España (en náhuatl: Yankwik Kaxtillan Birreiyotl) 4 fue una entidad territorial integrante del Imperio español, establecida en gran parte de América del Norte por la Monarquía Hispánica como territorios de ultramar, entre los siglos XVI y XIX durante la colonización española de América.

  6. La corona estableció la feria de Jalapa para favorecer a los peninsulares, mientras que el Consulados de México se esforzó porque sus miembros monopolizaran la distribución de los bienes europeos en Nueva España, y el de Cargadores de Indias pugnó porque los flotistas se internaran en el virreinato.

  7. Hay conexiones indiscutibles que saltan a primera vista: es bien conocido que varios virreyes lo fueron de México y el Perú, que trasladaron normas e instituciones de uno a otro virreinato y que las adaptaron con variado éxito; por ejemplo, Luis de Velasco «el mozo» empleó su experiencia novohispana para reformar las funciones del ...