Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El INEI presenta datos oficiales sobre el feminicidio y la violencia contra la mujer en el Perú desde 2015 hasta 2021, basados en fuentes administrativas y de encuestas. Descargue el documento completo o el compendio de publicaciones sociales.

  2. Por su incidencia y gravedad la violencia hacia las mujeres en el Perú ha sido reconocida como una problemática social de atención prioritaria dentro de la política social y por tanto constituye un campo de intervención específico y multidisciplinario para el trabajo social.

  3. Cifras Estadísticas de la Violencia de Género en el Perú - Informes y publicaciones - Ministerio Público Fiscalía de la Nación - Plataforma del Estado Peruano.

  4. (Convención de Belém do Pará)4, en su artículo 1, define la violencia contra la mujer como “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado”.

  5. Tiene como objetivo general, determinar el nivel de los factores de riesgo de la violencia contra la mujer de cada departamento del Perú al 2022, basado en el modelo ecológico, y como objetivos específicos: Identificar los factores de riesgo de la violencia contra la mujer... #gobpe

  6. El 45,0% de mujeres que fueron víctimas de violencia física no buscaron ayuda Entre los motivos manifestados por las mujeres que fueron víctimas de violencia física y que no buscaron ... En el Perú, la población de 60 y más años de edad con sobrepeso fue de 26,8% y en el año 2022 disminuyó a 26,5%, en al año 2023.

  7. y legal sobre la violencia contra la mujer y el feminicidio. En el segundo capítulo, se analiza los aspectos de la autonomía de las mujeres, como factor fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos en un contexto de plena igualdad. Se considera la autonomía física como la dimensión central

  1. Otras búsquedas realizadas