Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.vademecum.es › principios-activos-verapamilo-c08da01Verapamilo - Vademecum.es

    Verapamilo. Verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe la entrada de iones calcio a través de la membrana de las células contráctiles del músculo cardíaco y de las células del músculo liso vascular.

  2. DESCRIPCION. El verapamilo es un bloqueante de los canales de calcio activo por vía oral e intravenosa, que se utiliza para el tratamiento de la angina, la hipertensión y las taquiarritmias supraventriculares. Se le considera como antiarrítmico de la clase IV, siendo más eficaz que la digoxina en el control de la fibrilación auricular.

  3. Verapamilo está indicado en adultos, adolescentes y niños a partir de 6 años en: . Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y la angina inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial.

  4. Verapamilo. Antianginoso. Antiarrítmico. 80mg Caja Tab. Rec. x 100. Sinónimos. Iproveratrilo. Acción terapéutica. Antiarrítmico bloqueante de los canales del calcio. Antihipertensivo. Propiedades. Es inhibidor de la entrada de los iones calcio (bloqueante de los canales lentos).

  5. Verapamilo - Principio Activo - PR Vademecum. Sinónimos. Iproveratrilo. Acción terapéutica. Antiarrítmico bloqueante de los canales del calcio. Antihipertensivo. Propiedades. Es inhibidor de la entrada de los iones calcio (bloqueante de los canales lentos).

  6. mx.mivademecum.com › principio-activo-verapamilo-id-6783Verapamilo - Vademecum

    El verapamilo es un antiarrítmico y antihipertensivo que bloquea los canales del calcio en el músculo liso cardíaco y vascular. Se usa para tratar el angor pectoris, la hipertensión, la taquicardia y la miocardiopatía hipertrófica.

  7. El verapamilo solución inyectable está indicado en adultos y niños para el tratamiento de las taquicardias supraventriculares, incluido: - Taquicardia supraventricular paroxística, incluso la asociada con vías accesorias de conducción (síndrome de Wolff-Parkinson-White, síndrome de Lown-Ganong-Levine).

  1. Otras búsquedas realizadas