Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El verapamilo es un medicamento que bloquea los canales de calcio y relaja los vasos sanguíneos y el corazón. Se usa para tratar la hipertensión, la angina, las taquicardias y la prevención postinfarto. Conozca sus nombres comerciales, formas de administración y precauciones.

  2. El verapamilo es un medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta, la angina y los latidos cardíacos irregulares. Conozca las marcas comerciales, las dosis, las precauciones y los efectos secundarios del verapamilo.

  3. 11 de dic. de 2022 · Nombres Comerciales: Dilacoran, Vepiltax. Nombre Genérico: Verapamilo. Sirve para: Tratar la presión arterial alta y controlar el dolor en el pecho. ¿Qué es y para qué sirve el Verapamilo? El verapamilo es un medicamento antihipertensivo gracias a su acción bloqueadora de los canales de calcio.

  4. www.vademecum.es › principios-activos-verapamilo-c08da01Verapamilo - Vademecum.es

    Verapamilo es un bloqueante selectivo del canal de calcio que se usa para tratar la angina, la hipertensión, la taquicardia y la prevención postinfarto. Conoce sus formas de administración, posología, efectos adversos y precauciones en Vademecum.es.

  5. Verapamilo está indicado en adultos , adolescentes y niños a partir de 6 años en: ─ Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y la angina inestable. ─ Tratamiento de la hipertensión arterial.

  6. www.medicamentosplm.com › peru › HomeVERAPAMILO - PLM

    El verapamilo es un bloqueante de los canales lentos de calcio, por lo que inhibe su entrada a través de la membrana de las células del músculo cardíaco y vascular. Al reducir la concentración de calcio intracelular, dilata las arterias coronarias y las arterias y arteriolas periféricas.

  7. Este medicamento está indicado en: - Prevención y tratamiento de la angina de pecho. - Tratamiento de la hipertensión arterial. - Prevención de la taquicardia supraventricular paroxística, después del tratamiento por vía intravenosa.