Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.vademecum.es › principios-activos-verapamilo-c08da01Verapamilo - Vademecum.es

    Indicaciones terapéuticas Verapamilo. Formas orales: Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y angina inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial. Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística, después del tratamiento IV.

  2. El verapamilo se usa para tratar la presión arterial alta y controlar la angina (dolor en el pecho). Las tabletas de liberación inmediata también se usan solas o con otros medicamentos para prevenir y tratar los latidos cardíacos irregulares.

  3. 4.1. Indicaciones terapéuticas Verapamilo está indicado en adultos, adolescentes y niños a partir de 6 años en: Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y la angina inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial.

  4. Indicaciones terapéuticas. Verapamilo está indicado en adultos , adolescentes y niños a partir de 6 años en: ─ Profilaxis y tratamiento de la angina de pecho, incluida la forma vasoespástica (variante de Prinzmetal) y la angina inestable. ─ Tratamiento de la hipertensión arterial.

  5. Indicaciones. Profilaxis y tratamiento de angor pectoris, incluida la forma vasospástica (variante de Prinzmetal) y el angor pectoris inestable. Tratamiento de la hipertensión arterial. Profilaxis de la taquicardia supraventricular paroxística.

  6. INDICACIONES TERAPÉUTICAS: VERAPAMILO está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial y de la angina de pecho. CONTRAINDICACIONES: Shock cardiogénico, bloqueo A-V de II y III grado, síndrome del nódulo sinusal, insuficiencia cardiaca manifiesta.

  7. mx.mivademecum.com › principio-activo-verapamilo-id-6783Verapamilo - Vademecum

    El verapamilo es un antiarrítmico que dilata las arterias y reduce la presión arterial. Se usa para tratar el angor pectoris, la hipertensión, la taquicardia y la miocardiopatía hipertrófica.