Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tristán, sabemos que lo nuestro es imposible. Lo sabiamos desde un principio. Eso no significa que no sea cierto. Lo es. Es imposible. Quiero saber que estás vivo en alguna parte, que de vez en cuando piensas en mi. Quiero saber que hay algo más en esta vida. Y si te matan no podré saberlo nunca.”

  2. Amiga, ¿cómo has podido tardar tanto tiempo en reconocerme, más tiempo que este perro? ¿Qué importa el anillo? ¿No entiendes que me habría resultado más dulce que me reconocieras cuando te hablaba de nuestros amores pasados? ¿Qué importa el sonido de mi voz? El sonido de mi corazón es lo que deberías haber oído

  3. Wagner esencializa la trama en su conclusión. El viaje por mar, la traición al padre, el sacrificio, la muerte, la transfiguración. Muy pocos personajes: Tristán —Kurwenal, Isolda— Brangania, amos y fieles sirvientes; el rey Marke padre, espiritual del héroe; Melot, cortesano amigo y después traidor.

  4. El mito de Tristán e Isolda es una historia atemporal que ha cautivado a generaciones con su poderosa representación del amor y la traición. Esta leyenda medieval continúa siendo relevante en la cultura contemporánea y su legado perdura en la literatura y el arte.

  5. 13 de may. de 2024 · La leyenda de Tristán e Isolda (o la leyenda de Tristán e Isolda) y sus múltiples adaptaciones cuentan la trágica historia de una pareja que no puede estar junta y sus consiguientes muertes.

  6. Tristán e Isolda es una leyenda de la materia de Bretaña, incorporada al ciclo arturiano, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda. [1]

  7. ISOLDA.-Nuestro amor, sin embargo, ¿no se llama Tristán e Isolda? Esta sílaba encantadora: e, que es el lazo de amor, si Tristán muriese ¿no sería destruida por la muerte? TRISTÁN.-¿Qué cosa sucumbiría por la muerte, sino lo que nos separa, lo que impide a Tristán amar siempre a Isolda, vivir eternamente sólo por ella?