Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jun. de 2023 · La Tierra y Libertad de Diego Rivera. PanchoVillamx junio 8, 2023. Entre 1929 y 1935, Diego Rivera pinto el mural «Epopeya del pueblo mexicano», donde hace un recuento de la historia de México y sus actores. El mural se encuentra en la escalera principal de Palacio Nacional.

  2. 23 de nov. de 2020 · En el centro del mural vemos los efectos de la conquista española en tierras aztecas como la batalla entre Cuauhtémoc y Hernán Cortés, pasando por la cristianización, educación y el desastre de la guerra. Hasta arriba se postra el lema “Tierra y Libertad”. Rivera le decía a Elena que las religiones le parecían interesantes.

  3. Diego Rivera (Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886-Ciudad de México, íd., 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos.

  4. 6 de dic. de 2023 · These formal choices support Rivera’s decision to represent not just the historically well-known and recognizable figures, such as the independence fighter Miguel Hidalgo, revolutionary Emiliano Zapata (who holds a flag with the words tierra y libertad, or land and liberty), or the first Indigenous president Benito Juárez, but ...

  5. Este panel se llama La tierra fecunda. En el embarazo de la mujer, Rivera simboliza el único momento de la vida humana donde lo femenino y lo masculino conviven en un solo cuerpo. Convergen en ella también la fuerza de la naturaleza y la acción de la historia.

  6. 3 de abr. de 2020 · Diego Rivera es uno de los pintores mexicanos más reconocidos y sus obras forman parte de las pinturas más famosas y reconocidas en el imaginario mexicano. Te presentamos las indispensables: Epopeya del pueblo mexicano. Uno de los murales más famosos de Diego Rivera se encuentra en las

  7. 1. Un movimiento artístico comprometido. Diego Rivera: Escena "Tierra y Libertad". Detalle del mural La historia de México: de la conquista al futuro. 1929-1935, Palacio Nacional. El muralismo mexicano fue un movimiento artístico políticamente comprometido.