Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Biografía. Hijo de Abraham Stoker y Charlotte Mathilda Blake Thornley, Bram Stoker fue el tercero de siete hermanos. [1] Su familia era burguesa, trabajadora y austera, cuya única fortuna eran los libros y la cultura.Su mala salud lo obligó a llevar a cabo sus primeros estudios en su hogar con profesores privados, ya que pasó sus primeros siete años de vida en cama debido a distintas ...

  2. La religión y la redención: La religión juega un papel crucial en la novela, tanto como protección contra el mal (por ejemplo, los crucifijos y el agua bendita) como en el contexto de la redención.

  3. Stoker se basa en la mitología y las leyendas relacionadas con los vampiros para crear la figura del Conde Drácula. El autor explora el miedo ancestral que siente la sociedad hacia estas criaturas de la noche, y lo utiliza como una herramienta para generar tensión y suspense en la trama.

  4. Drácula – Bram Stoker: Resumen, análisis y opinión. ¡Bienvenidos a Filosofando! En esta ocasión, les traemos una reseña del clásico de la literatura gótica: «Drácula» de Bram Stoker. Esta obra nos sumerge en un mundo oscuro y misterioso lleno de vampiros, criaturas sobrenaturales y mucho terror. En este artículo, te presentaremos ...

  5. El legado de Bram Stoker y su obra cumbre Drácula continúa siendo una fuente inagotable de inspiración para generaciones de escritores y lectores. Su influencia en la literatura gótica se manifiesta en la perpetua fascinación por los temas de lo sobrenatural, lo macabro y lo siniestro.

  6. Bram Stoker halló inspiración para su historia de un noble muerto viviente. Vlad el Empalador, fue un decimoquinto noble cristiano que combatió contra los turcos. Fue un protector de su país y su religión, conquistando los elogios del Papa por sus acciones contra los musulmanes.

  7. Resumen y Análisis del Libro ‘Drácula’ de Bram Stoker. ‘Drácula’, la obra maestra de Bram Stoker publicada en 1897, se mantiene como un pilar indiscutible de la literatura gótica, trascendiendo el género para convertirse en un ícono cultural omnipresente.