Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Religiosidad popular es un concepto de las ciencias sociales en el ámbito religioso, especialmente de la antropología de la religión, de la sociología de la religión, la historia de las religiones y otras ciencias de la religión.

  2. La religiosidad popular es un rasgo característico de América Latina no solo por su colorido y vivacidad, sino sobre todo por ser una encrucijada histórica que mantiene la tensión del mestizaje cultural que ha tenido lugar en distintas etapas de la vida de este subcontinente.

  3. La religiosidad popular, herramienta de expresión pública de la fe. El Papa Juan Pablo II dice que esta manifestación, “cuando es genuina, tiene como fuente la fe y, por lo tanto, tiene que ser apreciada y favorecida”.

  4. Según Moreno, la religiosidad popular, entendida como una expresión libre de lo oficial de la religión y en contraste con lo racional y estructurado que lo caracteriza, se presenta bajo los signos de lo dionisíaco, "donde se privilegia la acción festiva, donde se vuelca la capacidad inventiva, improvisación y experiencial de lo mistérico ...

  5. La religiosidad popular es un deposito de las tensiones culturales históricas donde constantemente se lucha por la definición legitima del sincretismo, por ello ofrece los puentes cognitivos (Frigerio 1999) para legitimarse en la continuidad y el sentido popular: con las tradiciones, sus memorias, sus escenarios rituales.

  6. Se presenta la religiosidad popular como un modelo de análisis que explora las explicaciones que dan fundamento y sentido a las prácticas de individuos y grupos.

  7. Resumen: El artículo presenta una aproximación a la categoría de religiosidad popular, desde la clave de “lugar teológico”, ofrecida por el Papa Francisco en la Evan-gelii Gaudium.