Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de feb. de 2023 · Las manifestaciones culturales de la cultura paracas más destacables son su textilería, la cerámica, la artesanía, los ritos fúnebres y las deformaciones craneales. Esta cultura se desarrolló aproximadamente entre 900 a.C. y 400 d.C., en la península del mismo nombre, ubicada al sur del actual Perú, en las cercanías de Ica.

  2. 14 de jul. de 2020 · La cultura Paracas fue una civilización precolombina ubicada en la actual provincia de Pisco, en Perú. Se estima que su desarrollo tuvo lugar entre los años 700 a. C. y 200 d. C. Dentro de la división histórica utilizada por los académicos, esos años se encuentran dentro del periodo Formativo Superior u Horizonte Temprano. El ...

  3. La cultura paracas es la antecesora de la cultura nazca con la que tiene una evidente afinidad cultural; de hecho, para muchos especialistas, la fase final de Paracas es en realidad la fase inicial de la cultura nazca.

  4. Representaciones de la escultura Paracas. Mayormente buscaron representar mediante sus esculturas figuras de hombres y mujeres labradas principalmente en piedras, algunas poseían incrustaciones de metales preciosos tales como el oro.

  5. La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo. Surgieron aproximadamente aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua.

  6. 18 de ene. de 2024 · Las manifestaciones culturales más relevantes que tuvo la cultura Paracas fueron la arquitectura, cerámica, textilería y medicina. Estas manifestaciones tuvieron influencia y repercusión en las culturas venideras como la cultura Nasca. Arquitectura de Paracas.

  7. Las manifestaciones culturales de la cultura paracas más destacables son su textilería, la cerámica, artesanía, los ritos fúnebres y las deformaciones craneales.