Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Preámbulo. Ricardo Mejía Fernández. En este artículo, nos proponemos leer y estudiar el naturalis-mo no-reduccionista de la mente en el libro Mind and cosmos (2012)1 de Thomas Nagel (1937), filósofo estadounidense de origen yugoslavo y profesor de la Universidad de Nueva York.

  2. 4 de dic. de 2011 · En ese ensayo, Nagel realiza un ejercicio de gran sutileza ontológica, casi también de esgrima epistemológica, sobre la incierta naturaleza del yo, fundamento de la particular teoría moral y política sostenida por el autor.

  3. Thomas Nagel (Belgrado, Yugoslavia, 4 de julio de 1937) es un filósofo estadounidense, que es profesor de Filosofía y Derecho en la Universidad de Nueva York (NYU). Sus trabajos se han centrado en filosofía de la mente, filosofía política y ética.

  4. La mente y el cosmos de Thomas Nagel es una obra heterodoxa y atre-vida. El subtítulo lo expresa en su totalidad: Por qué la concepción neo-darwi-nista materialista de la naturaleza es, casi con certeza, falsa.

  5. 1. Thomas Nagel: Breve introducción a su filosofía. 1.1 Filosofía de la mente; 1.2 Ética y subjetividad; 1.3 Crítica a la teoría de la realidad; 2. El concepto de «visión desde ninguna parte» en la obra de Nagel; 3. Críticas y controversias en torno al pensamiento de Nagel; 4. La influencia de Nagel en la filosofía contemporánea

  6. A despecho de las lecturas que se centran en las implicancias epistemológicas y científicas del juicio teleológico kantiano, este acercamiento pone énfasis en su dimensión ética, instancia definitiva y necesaria en la que culminan los esfuerzos del autor.

  7. Resumen: En La mente y el cosmos, Thomas Nagel critica los paradigmas reduccionistas en ciencia natural y considera la posibilidad del teísmo aunque acaba rechazándolo. Este trabajo analiza los argumentos de Nagel para tal rechazo y establece la legitimidad de sostener tal paradigma.