Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Este documento describe el proceso de planeación agregada de producción para una empresa de servicios. El objetivo principal es minimizar costos mediante el control de variables como inventario, producción, subcontratación y horas extras para satisfacer la demanda en los próximos 3 a 18 meses.

  2. Se define planeación agregada como el trabajo hecho a nivel táctico para definir el nivel de producción, los niveles de inventario y la mano de obra propia y subcontratada, con un horizonte de tiempo trazado a mediano plazo, que comúnmente se contempla entre 6 y 18 meses.

  3. La planeación agregada es un proceso de planificación estratégica que se utiliza para determinar la cantidad de recursos necesarios para cumplir con la demanda de los clientes en un periodo determinado, al mismo tiempo que se optimizan los costos de producción.

  4. 16 de jun. de 2019 · La planeación agregada aborda la determinación de la fuerza laboral, la cantidad de producción, los niveles de inventario y la capacidad externa, con el objetivo de satisfacer los requerimientos para un horizonte de planificación de medio plazo (6 a 18 meses). ¿Por qué se llama planeación agregada?

  5. 9 de oct. de 2020 · En definitiva, el plan agregado trata de establecer la capacidad de las operaciones, para responder a la demanda de los clientes. Tabla de contenidos. Estrategias de planificación agregada. El problema básico, y objetivo fundamental, del plan agregado de producción es el de alcanzar un equilibrio entre la capacidad y la demanda de productos.

  6. La planificación agregada es una parte del plan de negocios y está formado por las actividades de la empresa, informándonos de los resultados que debemos alcanzar, expresado a través de números de unidades de los productos o familias. Asimismo, la planeación agregada se caracteriza por los siguientes aspectos a tener en cuenta:

  7. El Plan Agregado de Producción es la estrategia que una empresa adopta antes de comenzar los procesos de fabricación de productos manufacturados. En este plan se determinan cuáles son los elementos necesarios (recursos humanos o materias primas) para producir la mercancía que se venderá a mayoristas o clientes finales.