Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El pKa es una medida de acidez que depende de la constante de disociación ácida Ka y del pH de la solución. Se usa en la industria farmacéutica y en la química para describir la ionización y la aceptación o donación de protones de las moléculas.

  2. Aprende qué es la constante pKa, cómo se calcula y cómo se relaciona con la acidez de las sustancias. Encuentra ejemplos, ejercicios y fórmulas de pKa y pKb.

  3. La constante de disociación ácida es una consecuencia directa de la termodinámica subyacente a la reacción de disociación de los ácidos, ya que el valor de p Ka es directamente proporcional al cambio de energía libre de Gibbs estándar para la reacción.

  4. 7 de feb. de 2021 · Aprende qué es el pKa, una medida de la fuerza de un ácido de Bronsted, y cómo se relaciona con el pH mediante la ecuación de Henderson-Hasselbalch. Descubre ejemplos, usos y aplicaciones de este concepto químico.

  5. La proteína cinasa A (PKA, del inglés protein kinase A) (EC 2.7.11.11) es parte de una familia de enzimas cuya actividad depende de la concentración de cAMP (adenosín monofosfato cíclico). Por eso, la PKA es también conocida como proteína cinasa dependiente del cAMP y tiene una infinidad de funciones en la célula , incluyendo la ...

  6. www.quimica.es › enciclopedia › PKaPKa - quimica.es

    Guía de técnicas básicas de medición en el laboratorio. Una forma conveniente de expresar la relativa fortaleza de un ácido es mediante el valor de su pK a, que permite ver de una manera sencilla en cambios pequeños de pK a los cambios asociados a variaciones grandes de K a.

  7. Cuanto más fuerte sea un ácido, mayor es la ionización, menor es el pKa y menor es el pH que producirá el compuesto en solución. A continuación se muestran algunos valores de pKa seleccionados para los compuestos en el estudio de la química orgánica.

  1. Otras búsquedas realizadas