Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de mar. de 2024 · Les compartimos 15 de las mejores pinturas de este peculiar periodo de uno de los pintores más influyentes del arte. “La muerte de Casagemas” (1901) Esta pintura al óleo es el primer homenaje a su fallecido amigo, y una manera muy directa de honrarlo al pintarlo dentro de su ataúd.

  2. Se conoce como etapa azul de Picasso al que transcurre entre 1901 y 1904: este nombre proviene del color que domina la gama cromática de las pinturas, y tiene su origen en el suicidio de su amigo Carlos Casagemas el 17 de febrero de 1901, que dejó a Picasso lleno de dolor y tristeza.

  3. Es común que la forma de crear pinturas de los artistas cambie conforme pasan los años, y Pablo Picasso no fue la excepción, teniendo varios períodos interesantes, aunque siempre llama mucho la atención la denominada etapa azul, o conocido también como período azul.

  4. 8 de jun. de 2021 · En este artículo te explico las razones que llevaron a Picasso a pintar en azul de 1901 a 1904. Lo que simboliza el color azul en las obras de esta etapa, y sus referencias a los grandes maestros de la pintura como El Greco, Velázquez y Van Gogh.

  5. El azul es el color de la melancolía y no fue solo cosa de Picasso, cuyas obras repasamos aquí. Van Gogh, Cézanne o Toulouse-Lautrec también lo vieron así.

  6. 30 de mar. de 2013 · Entre 1901 y 1904 Picasso pintó una serie de obras en las que predomina el color azul, un dibujo preciso de figuras humanas distorsionadas y alargadas a la manera de El Greco y unos temas llenos de melancolía, dolor, pobreza y soledad.

  7. Periodo azul (1901-1904) En 1901, Picasso abandonó el realismo por completo. Esto es particularmente claro en su elección de color, que evolucionó de colores naturalistas a tonalidades más frías. Este cambio de pigmentación duró hasta 1904, y hoy es conocido como el periodo azul del artista.