Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El monopolio comercial español se refiere a una política comercial llevada a cabo por el Imperio español para el comercio en Nuevo Mundo, en virtud de la cual los territorios de América sólo podían comerciar en barcos españoles y cualquier transacción con las otras naciones europeas estaba prohibida. La causa de ello radico primeramente ...

  2. 22 de nov. de 2018 · El enfrentamiento entre los realistas, que defendían el monopolio comercial español, y los patriotas, que reclamaban libertad comercial y mejores condiciones políticas o la independencia para las colonias, fue uno de los aspectos de las Guerras de Independencia americanas.

  3. El intercambio de plata peruana por manufacturas mexicanas motivó una temprana actividad comercial entre el virreinato del Perú y el de Nueva España. Desde 1570 empezaron a incorporarse a este intercambio comercial géneros procedentes del lejano Oriente.

  4. Durante más de tres siglos la conexión entre España y América se hizo a través de la llamada carrera de Indias, inspirada en un principio u obsesión: el monopolio. Para garantizarlo se establecen diversos mecanismos: control oficial, colaboración privada, puerto único, navegación protegida.

  5. Rutas del comercio colonial bajo el monopolio comercial. Como ya vimos en clases, las colonias americanas solo podían comerciar con barcos españoles, no podían hacerlo con ningún otro Estado. El comercio era controlado desde el puerto español de Sevilla (más tarde desde Cádiz).

  6. 15 de jun. de 2023 · La economía colonial en el siglo XVII se sostenía, según las ideas mercantilistas, en la extracción de metales preciosos y el intercambio comercial. El comercio estaba sujeto a dos principios básicos: monopolio y exclusivismo comercial.

  7. En este artículo se revisan las normas superiores que regulan el monopolio comercial en su última época, y la situación de la libertad de comercio en los comienzos del Chile independiente, es-tudiando, además, el contraste existente entre las efusivas consignas políticas con-trarias al monopolio, propias de los movimientos emancipadores, y el re...

  1. Otras búsquedas realizadas