Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Más precisamente, este artículo pretende analizar un aspecto de la obra de Niklas Luhmann: su teoría de los sistemas, que se caracteriza por su carác-ter transdisciplinar, su distinción de tres sistemas, su percepción del sistema social como un sistema diferenciado en las sociedades modernas y el carácter

  2. Niklas Luhmann fue un sociólogo alemán que desarrolló una teoría de sistemas en la década de 1970. Esta teoría se basa en la idea de que los sistemas sociales son autónomos y se autorregulan a través de la comunicación.

  3. La Teoría de Niklas Luhmann. Emilio Gerardo Arriaga Álvarez. Centro de Innovación Desarrollo e Investigación Educativa (CIDIE) Universidad Autónoma del Estado de México. Resumen: El presente trabajo, pretende ser un ensayo de interpretación del trabajo teórico del Niklas Luhmann.

  4. Niklas Luhmann (Luneburgo, Baja Sajonia, 8 de diciembre de 1927-Oerlinghausen, Renania del Norte-Westfalia, 6 de noviembre de 1998) fue un sociólogo alemán reconocido a nivel académico por su formulación de la teoría general de los sistemas sociales.

  5. Introducción a la teoría de sistemas de Niklas Luhmann. Torres Nafarrete, Javier. 1999. 23 páginas. ISBN 968-36-7090-3. Folleto. Pamphlet. URI https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3415. Formato: application/pdf. Aparece en las colecciones: Investigaciones. Mostrar el registro Dublin Core completo del ítem. Directorio oficial de la UNAM.

  6. La Teoría de Sistemas de Luhmann es una corriente filosófica que ha abordado de manera exhaustiva la relación entre complejidad y modernidad. Luhmann propone que la complejidad es una característica fundamental de las sociedades modernas, y que es a través de la observación de los sistemas sociales como se puede comprender esta complejidad.

  1. Otras búsquedas realizadas